Preguntas Frecuentes Sobre la Educación en el Hogar
Los Estados Unidos cuenta con más estudiantes de hogar que cualquier otro país y la mayoría de investigaciones publicadas ha sido realizadas en el contexto de ese país. Para preguntas frecuentes con un enfoque específico en Estados Unidos, siga este enlace.
¿Cuántos estudiantes de hogar hay?
Nadie lo sabe a ciencia cierta dado que los países varían ampliamente en los requisitos de recopilación de datos y en sus prácticas. Los reglamentos y supervisión varían incluso dentro de cada país. En Alemania, por ejemplo, la educación en el hogar es casi completamente ilegal, sin embargo, investigaciones sugieren que la aplicación de tales prohibiciones varía según la región. En los Estados Unidos, varios reglamentos estatales incluyen el registro y exámenes obligatorios, pero algunos estados no hacen esfuerzo alguno para cumplir estas reglas. A pesar de la falta de datos comprensivos y consistentes, parece claro que la educación en el hogar es un fenómeno mundial en crecimiento, con fuerte representación en Australia, Canadá, Gran Bretaña, y los Estados Unidos.
¿Cuáles son los requisitos legales para la educación en el hogar?
Una vez más, estos varían ampliamente de país a país e incluso dentro de los países mismos (en algunos países, incluyendo los Estados Unidos, la autoridad educativa depende en gran parte de los estados o provincias). Siga este enlace para mayor información acerca de las regulaciones específicas de varios países en el mundo.
¿Cuáles son las características demográficas de un típico estudiante de hogar?
Intentar definir al típico estudiante de hogar es similar a intentar describir al típico estudiante de la escuela pública - la gama de información demográfica, filosofías, y prácticas hacen tal generalización casi imposible. Mientras que los estereotipos de estudiantes de hogar socialmente reclusos y religiosamente celosos es común en la imaginación pública, el continuo crecimiento de la educación en el hogar significa que el público en general está cada vez más expuesto a una diversidad de familias que realizan la educación en el hogar.
Si bien, toda esta diversidad no es totalmente cubierta, durante muchas década académicos de varios países han identificado de manera consistente varias categorías de estudiantes del hogar. Los términos utilizados para identificar tales categorías varían ampliamente, al igual que el porcentaje de familias que cae en cada categoría por país. Pero en general, los estudiantes del hogar se clasifican comúnmente en tres grupos. El primer grupo consiste de familias cuyas creencias religiosas les lleva a rechazar la escolarización del gobierno y lo reemplazan con un plan de estudios estructurado que refuerza los compromisos religiosos y morales de la familia. El segundo grupo consiste de familias que se openen a la estructura y burocracia de la educación formal y buscan sustituirla con una forma de aprendizaje más natural y mas centrada en el niño. El tercer grupo lo componen familias que recurren a la educación en el hogar por necesidad pragmática dada las necesidades de salud particulares ó actividades especiales de los niños. Una vez más, estas categorías no incluyen todas las opciones, pero se ha demostrado que representan la mayor parte de los estudiantes de hogar en cada país que ha sido estudiado.
¿Por qué los padres deciden educar a sus hijos en casa?
Varios estudios a pequeña escala han explorado esta pregunta y ofrecen una amplia gama de respuestas -con frecuencia en función de las categorías usadas, por lo general con múltiples facetas, y algunas veces variando entre las mismas familias a través del tiempo. Las razones más comunes parecen estar relacionadas con la preocupación por el entorno institucional de la escuela- plan de estudio y/u otros ambientes sociales - los cuales son, algunas veces, pero ciertamente no siempre, basadas en convicciones religiosas. Padres de familia también mencionan la necesidad de proporcionar una experiencia educativa más individualizada a sus hijos, así como el deseo de dar prioridad a la familia durante una vida segmentada por los horarios y prioridades que han sido impuestos externamente.
¿Cómo es el rendimiento académico de los estudiantes de hogar comparado con otros estudiantes?
La evidencia sobre esta pregunta ha estado llena de controversia debido a que la mayoría de los estudios que han recibido mayor atención han sido interpretados haciendo afirmaciones sin fundamento. Simplemente no podemos obtener ninguna conclusión sobre el rendimiento académico de los "estudiantes promedio de hogar" porque ninguno de los estudios que han sido tantas veces citados emplean muestras aleatorias que representan la gama completa de estudiantes en el hogar.
Por ejemplo, dos grandes estudios realizados en los Estados Unidos (Rudner, 1999; Ray, 2009) se citan con frecuencia como prueba definitiva de que los estudiantes del hogar superan académicamente a los estudiantes de escuelas públicas y privadas. Pero en ambos casos, los participantes eran estudiantes de hogar que respondieron voluntariamente a una invitación, por parte de la más importante organización nacional partidaria de la educación en el hogar, para contribuir resultados de exámenes (por lo general en exámenes administrados por los padres en el hogar del niño). La demografía de estas muestras eran mucho más de raza blanca, más religiosa, más casada, mejor educados y más ricos que los promedios nacionales. Y sin embargo, los resultados de estos exámenes fueron comparados con resultados de escuelas públicas promedio, las cuales incluyeron niños de todos los niveles de ingresos y antecedentes familiares. No es sorprendente que estudiantes de hogar que son adinerados, que provienen de familias con ambos padres y que realizan los exámenes en la comodidad de sus propios hogares obtengan mejores resultados por un amplio margen que el niño promedio de la escuela pública.
El hecho es que no hay estudios de rendimiento académico que utilice una muestra representativa a nivel nacional de estudiantes en el hogar y que controle variables tales como estatus socio-económico o marital. Por tanto, es imposible afirmar que la educación en el hogar, como tal, tiene un impacto en el tipo de rendimiento académico medido por pruebas estandarizadas.
¿Carecen los estudiantes de hogar de oportunidades de socialización?
Al crecer la popularidad de la educación en el hogar, también crecen las oporunidades de aprendizaje para los estudiantes de hogar en la sociedad en general. Cooperativas de aprendizaje, colegios comunitarios, museos y bibliotecas, todos ellos están cada vez más a disposición de estudiantes de hogar interesados, además, la tecnología en línea puede ayudar a disminuir el aislamiento geográfico. Asimismo, los defensores de la educación en el hogar argumentan con frecuencia que la socialización ofrecida por escuelas institucionales - ya sea la competencia, el consumismo, o la intimidación (ó bullying), es mejor ser evitada de cualquier manera. Algunos críticos sostienen que los niños adquieren habilidades sociales y cívicas importantes cuando se involucran con puntos de vista y sistemas de creencia que dieferen con los de su vida en el hogar.
¿Cómo son los estudiantes de hogar al ser adultos?
La mayoría de estudios empíricos que comparan el desempeño universitario de los estudiantes educados en el hogar y aquellos educados convencionalmente encuentran algunas diferencias importantes en la preparación o resultados educativos. Pero la evidencia empírica integral sobre resultados a largo plazo de los estudiantes en el hogar es muy escasa. Algunos defensores de la educación en el hogar citan rutinariamente un informe de 2003 por el que Brian Ray afirma que los graduados de escuela en casa de Estados Unidos son ciudadanos comprometidos, involucrados en sus comunidades y llevan vidas plenas. Pero este estudio se basó en el autoinforme de voluntarios sin controlar el ingreso de las familias, los niveles de educación, u otras variables, por lo que no es posible hacer declaraciones definitivas acerca de los estudiantes en el hogar ni comparaciones con la población en general. Más investigación longitudinal, empleando la metodología de muestreo riguroso, es necesaria para esbozar una imagen más completa de los adultos que han sido educados en el hogar.
¿Cómo afecta el uso creciente de la tecnología la educación en el hogar?
El auge de la educación a distancia y la educación virtual ha proporcionado más opciones de aprendizaje a los estudiantes en el hogar, en particular, un mayor acceso a los materiales curriculares y la experiencia temática. Escuelas financiadas con fondos públicos también están tratando de atraer a los estudiantes en el hogar con la posibilidad de una educación en línea, financiada y dirigido por el estado, pero recibida en el hogar. Las líneas entre público y privado, el hogar y la escuela están siendo cada vez más borrosas, lo cual plantea interrogantes importantes sobre el papel del Estado y el valor de la educación estandarizada.